Horizonte Institucional

Misión

La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Gigante brinda formación integral humana, cristiana, académica y pedagógica de calidad a los niños y jóvenes que se orientan por la profesión docente, de acuerdo a las necesidades del contexto local y del mundo globalizado, la cual contribuye a: a) los procesos de socialización, b) despertar la sensibilidad, mediante el desarrollo de las facultades artísticas y deportivas, c) al desarrollo ético y moral, d) el espíritu al pensamiento crítico, iluminado por los principios del humanismo y los fundamentos de la pedagogía y la espiritualidad lasallista, para la consolidación de una sociedad pacífica, justa, inclusiva y democrática que promueve el desarrollo humano integral y sustentable. 

Visión

La Institución Educativa Escuela Normal Superior de Gigante, orientada por los principios del pensamiento social de la Iglesia Católica y los fundamentos de la pedagogía y la espiritualidad lasallista, en el 2030 quiere ser una institución líder en el departamento del Huila en la formación de bachilleres, con profundización en el campo de la educación, la pedagogía y de la formación de maestros rurales de preescolar y básica primaria, para contribuir al desarrollo productivo de la región y la consolidación de una sociedad pacífica, justa, inclusiva y democrática que promueve el desarrollo humano integral y sustentable.

Política de Calidad

La Escuela Normal Superior de Gigante, es una institución Cristiana Católica que busca formar maestros para Pre-escolar y Básica Primaria, “Buenos Cristianos y Honestos ciudadanos”, con un alto nivel humano, académico – pedagógico y desarrollo del pensamiento en cada una de las áreas, para lo cual se cuenta con planes de mejoramiento continuo de los procesos pedagógicos y administrativos, al servicio de la vida.

OBJETIVOS DE LA POLITICA DE CALIDAD

Formar Maestros con alto nivel humano, reflexivo, crítico y de investigación..
1.4.1 Promover el desarrollo del pensamiento con la implementación de la Modificabilidad Estructural Cognitiva.
1.4.2 Concientizar para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y de la calidad de vida.
1.4.3 Fomentar la cultura investigativa como medio de formación de la conciencia crítica.
1.4.4 Formar para la convivencia social, la cultura democrática, la familiaridad y la solidaridad.
1.4.5 Garantizar la eficiencia educativa mediante la preparación actualización y cualificación de los maestros de maestros

Scroll hacia arriba